Estamos viviendo un período histórico. Una etapa de cambio, donde la juventud se calza la camiseta y sale a comerse la cancha, tomando las riendas de la política, una política que años anteriores fue bastardeada, que sufrió el desgaste del “que se vayan todos”, del “¿Para que voy a hacer política? si son todos chorros”.
Este 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
¿Por qué es tan importante este día para nosotros? ¿Qué sentimientos nos unen?
Hace 35 años, un gobierno militar, decidió tomar el poder por la fuerza, y terminar con el compromiso y el nexo que unía nuestra querida Nación con la juventud.
Una juventud que no tuvo miedo de luchar por sus ideales, ni le tembló el pulso al enarbolar las banderas de la liberación nacional, defendiendo los intereses de sus compatriotas, de su pueblo, de sus hermanos. Una lucha clara y precisa en el día a día de su actividad política, donde una justicia transparente era el estandarte.
Tuvo que correr mucha agua bajo el puente para que “la juventud maravillosa” volviera a comprometerse en esa lucha, por una justicia social; por una patria justa, libre y soberana.
Por eso, queremos que se recuerde en esta fecha a todos los compañeros desaparecidos, a los que en la diaria pensaban en hacer de ésta, una argentina mejor para todos, a todos los que dejaron su vida luchando por lo que pensaban en lo más profundo de su conciencia, así como dejó la suya nuestro querido Néstor, luchando incansablemente por una Argentina llena repleta de dignidad, en la que la alegría se encuentre a la vuelta de la esquina.
“Quisiera que los recuerden sin llorar, ni lamentarse; quisiera que los recuerden por haber hecho caminos, por haber marcado un rumbo, porque emocionaron sus almas, porque se sintieron queridos, protegidos y ayudados, porque interpretaron sus ansias, porque canalizaron su amor.”
30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE Nunca Menos!
El Vasco -
No hay comentarios:
Publicar un comentario